¿Qué es una Tertulia?
Una tertulia es una reunión informal y periódica, de gente intelectual con conciencia crítica, interesada en un tema específico o general para informarse, debatir, y compartir ideas y opiniones. La asistencia y puntualidad de los tertulianos es estricta al extremo que se desacredita y ataca a los inasistentes o impuntuales.
Se dice que una tertulia de mal nivel es un instrumento educativo de primer orden y en ella se aprende sutileza, tolerancia y sentido crítico. En una tertulia los expertos enriquecen conocimientos a la par de cultura y amistad, en tanto los no iniciados aprenden del resto y los conocen a nivel personal.
La palabra tertulia es de origen portugués, deriva del latín tertius que significa tercero. Terciar, es la acción de mediar entre dos o más personas para resolver un conflicto y tres es el número mínimo de personas para formar un grupo.
La palabra “tertulia” está relacionada con Tertuliano de Cartago (150 d.C), famoso orador defensor del Cristianismo. Se le llamaba tre Tullius “el que vale tres veces como Tulio (Marco Tulio Cicerón)”, el gran retórico romano.
Mucho tiempo después en Europa del siglo XVII, se comenzaron a formar círculos de gente culta y acomodada, que querían adquirir habilidad en el juego de palabras para debatir en grandes salones. En esos grupos, los intelectuales leían y comentaban los discursos de Tertuliano y otros oradores, luego a esas reuniones se les comenzó a llamar Tertulias, y a sus asistentes Tertulianos. Debido a esos grupos de intelectuales, los teatros de la época denominaron “Tertulia” a los espacios de preferencia, en los cuales se ubicaban los asistentes más cultos.
No existió un sitio especial para los conversadores, muchas tertulias funcionaron en palacios, otras en cárceles como el caso del helenista Pedro Estala en su celda de escolapio, pero por lo general, fueron los cafés los sitios más demandados por la sociedad civil. Es conocido el histórico Café Alameda y su “Tertulia del Rinconcillo” en Granada España, famosa por ejercer mayor influencia en las revoluciones literarias, artísticas, intelectuales, sociales y políticas, que las universidades y academias del siglo XVIII.
Los debates en las tertulias marcaron siempre criterio en círculos de poder, desde Federico García Lorca o José Ortega y Gasset con reuniones en Europa, hasta Alfonsina Storni o Jorge Luis Borges quienes participaron de estas tertulias en América Latina.
LUNES DE TERTULIA JURÍDICA
"Solamente hablamos de Derecho"
Con el auspicio de la Facultad de Derecho de la UAGRM, Editorial El País, y SODEC. la Fundación IURIS TANTUM - Revista Boliviana de Derecho, organiza los Lunes de Tertulia Jurídica. La cita es en Pasaje Tumusla Nº 77, de 18:30 a 20:00 hrs.
Ponemos en mesa temas jurídicos y debatimos sobre ellos porque queremos provocar esa conciencia crítica en los abogados y en los administradores de justicia. Nuestra opinión se difunde con el objetivo de cambiar estructuras para mejorar la doctrina jurídica nacional.
Ser abogado no es excluyente, se puede aprender y enriquecer la cultura general. Solo hablamos de derecho, escuchamos al otro y, aunque no compartamos ideas, las respetamos.